Aviso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con diferentes finalidades: necesarias, funcionales y publicitarias. Consulte nuestra Política de Cookies y seleccione las opciones deseadas antes de pulsar “Aceptar”. Si lo desea, puede cambiar la configuración desde el apartado “Preferencias de cookies” del pie de página.

Necesarias:
Funcionales:
Publicitarias:
Mi cuenta |
1994

Instalación en Nava del Rey

La primera piedra del proyecto, una apuesta sólida por el terroir de la meseta castellana y una variedad autóctona: la verdejo.
1996

Salida de la primera añada de BELONDRADE Y LURTON

La materialización de un sueño, por primera vez BELONDRADE Y LURTON se hace un hueco en las grandes mesas españolas. Gracias a una excelente acogida por parte de críticos y clientes el eco de BELONDRADE resuena al otro lado del mundo. Primeros pasos en los mercados japoneses y americano.
1999

Plantación de las parcelas Tomillar Grande, Tomillar Pequeño, Camino Ventosa y Bodega

“Un château bordelés en España” esto es lo que sería BELONDRADE. Para lograrlo era indispensable asentar las bases del proyecto sobre una máxima: viñedos propios.

 

Así es como va tomando forma la finca Quinta San Diego con la plantación de las cuatro primeras parcelas.
2000

Inauguración de la Bodega en La Seca y primera añada de Belondrade Quinta Clarisa

Un edificio que recuerda y se funde con la orografía de la meseta castellana, alargado y elegante. Vicent Defos du Rau diseña el edificio que albergará el futuro de BELONDRADE.

 

  Un futuro que ya llega bajo la forma de un nuevo vino, BELONDRADE QUINTA CLARISA.
2002

Primera añada de Belondrade Quinta Apolonia

Didier Belondrade da un paso más en su interpretación de la finca Quinta San Diego. Nace BELONDRADE QUINTA APOLONIA: una visión varietal pero atípica que armoniza frescura y estructura.
2005

Primeros pasos hacia fermentaciones espontáneas

Conservar la identidad de cada parcela a lo largo de toda la vinificación ha sido una preocupación constante para Didier Belondrade. El desarrollo de fermentaciones espontáneas con levaduras autóctonas era por lo tanto un paso lógico en la identidad de BELONDRADE.
2007

Primer vino 100% fermentaciones espontáneas

La apuesta por la diversidad y la autenticidad se materializa con un nuevo paso adelante al elaborar el primer vino fruto exclusivamente de fermentaciones espontáneas.
2008

Primer encuentro "Arte y Vino"

Lo que empezó como una noche de verano entre amigos y seres queridos se fue fortaleciendo con el paso de los años hasta desembocar en un proyecto sólido y duradero.
2010

Una expresión más pura y auténtica

BELONDRADE defiende y practica una viticultura sostenible desde sus inicios para preservar y fomentar la biodiversidad existente en los viñedos de la finca Quinta San Diego. En 2010, la obtención del certificado ecológico oficializa esta búsqueda de una expresión mas natural y auténtica del terroir de La Seca.
2012

Inauguración de la Sala de Barricas

Un entorno nuevo, totalmente neutro, un lienzo en blanco para empezar a pintar y soñar nuestros vinos.
2015

Creación de la Fundación Belondrade "Arte y Vino"

La Fundación Belondrade "Arte y Vino" es una iniciativa ideada por Didier Belondrade en respuesta a una simple pregunta: 

 

« ¿ Como acercar los mundos del arte y del vino al conjunto de la sociedad ? »

2016

Adquisición de las parcelas "La Alameda" y "La Cruz"

La obsesión por la diversidad y el carácter llevan a la selección y posterior adquisición de estas dos parcelas de viñedo viejo situadas en una de las mejores zonas de la región.